Ciudades por la Vida contra la Pena de Muerte llega a Rivas

1073

Rivas junto a más de 2.300 localidades de todo el mundo participa en la 18º edición de la Jornada de Ciudades por la Vida contra la Pena de Muerte organizada por Amnistía Internacional y donde se denuncia que países continúen matando en nombre de la justicia

Rivas participará en la 18º edición de la Jornada de Ciudades por la Vida contra la Pena de Muerte y lo hará a través de la iluminación durante 4 días del “manolito” de la entrada de la ciudad donde activistas del Grupo Local del Sudeste de Madrid se han acercado con globos y carteles. Este año el municipio de Rivas será participe de la jornada junto con 2.300 ciudades como Roma, Berlín, Paris, Nairobi, entre otras, de esta jornada cuyo objetivo es denunciar que países como Arabia Saudí, Irán o Estados Unidos continúan matando en nombre de la justicia.

Fotografía del Grupo Local del Sudeste de Madrid en Rivas Vaciamadrid

Jornada de Ciudades por la Vida se convoca desde 2002 para impulsar la abolición de la pena capital en todo el mundo y viene a conmemorar la primera vez que fue abolida en el Gran Ducado de Toscana en 1786. Se trata de una iniciativa internacional impulsada por la Comunidad de Sant’Egidio, con el apoyo de la Coalición Mundial contra la Pena de Muerte, de la cual Amnistía Internacional es fundadora junto con alrededor de 60 organizaciones. Y este año Rivas Vaciamadrid participará a través del Grupo Local del Sudeste de Madrid.

Fotografía del Grupo Local del Sudeste de Madrid en Rivas Vaciamadrid

Por último, estas jornadas recuerdan que dentro de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, la pena de muerte es la violación de uno de los derechos fundamentales: el derecho a la vida. Por eso con motivo de esta Jornada de Ciudades por la Vida, Amnistía Internacional quiere destacar la situación de Yahaya Sharif-Aminu, de 22 años, condenado a muerte en el estado de Kano, Nigeria.