Diez años, 3.600 días

995

Rivas Actual nació en enero de 2010, inicialmente en su edición impresa solamente. Sólo unos meses después empezábamos a preparar la edición digital, que se demoró hasta marzo del año siguiente. Dado que desde el principio la filosofía de la publicación fue integrar ambas ediciones, la digital que está usted leyendo es, legítimamente, la continuadora de la impresa, que cerró sus páginas con el final del año 2013. Cumplimos, pues, diez años ininterrumpidos informando de y para Rivas. Ese es el motivo de que puedan ver, desde el mismo 1 de enero, una cabecera distinta de la habitual y que hace alusión a ese décimo aniversario.

Aquel año 2010 no fue un año cualquiera en lo que a noticias se refiere. Por hacer un recordatorio: Zapatero era Presidente; España ganó el Mundial de Fútbol de Sudáfrica; Apple estrenó la moda de las tablets con su IPad; se introdujo la primera Reforma Laboral en nuestro país; EEUU se retiró de Irak; Artur Mas obtuvo una aplastante victoria en las autonómicas catalanas al frente de CiU; Tomás Gómez ganó el congreso del Partido Socialista Madrileño con casi un 52% de los votos; ETA anunció el fin de sus «acciones armadas ofensivas»; explotó definitivamente el escándalo de los ‘Papeles de Wikileaks’;  y murieron personajes de la estatura del escritor Miguel Delibes, el Presidente del Comité Olímpico Internacional Juan Antonio Samaranch, el cantante, escritor y político José Antonio Labordeta, los actores Antonio Ozores, Antonio Gamero, Manuel Aleixandre, Tony Curtis y Dennis Hopper, el ciclista Laurent Fignon, los directores de cine Claude Chabrol y Luis García Berlanga y el líder sindical Marcelino Camacho.

En cuanto a Rivas, IU gobernaba en mayoría junto con el PSOE y José Masa era Alcalde, pero estaba a punto de comenzar (en 2011, pero ya se barruntaba algo de ello) una legislatura marcada por la primera mayoría absoluta de IU, que obtendría 13 concejales con José Masa repitiendo en el cargo. El equipo de basket femenino Rivas Ecópolis subía como la espuma y estaba a punto de llegar el momento (aunque también en 2011) de ganar su primera Copa de la Reina, el primer título en la historia del club en la máxima categoría, un hito que ayudó mucho a «poner en el mapa» a Rivas. Se dejaban notar ya de forma grave los efectos de la crisis de 2008 y se paralizaba el ‘boom’ de la construcción que había llevado en volandas a la ciudad hasta un crecimiento inusitado.

En ese contexto nacimos como publicación. No fue fácil, porque el último elemento mencionado (la crisis económica) afectaba sobremanera a las posibilidades de encontrar publicidad para una revista que, como el resto de las locales a excepción de la editada por el Ayuntamiento, dependía de ella para sobrevivir. Cuatro años después de sacar el primer número, con una esforzada pelea por medio para intentar evitar lo inevitable, la edición impresa tuvo que cerrar. Para entonces, la edición digital se había consolidado y seguimos adelante con ella hasta hoy mismo, como líderes de la información local online en Rivas.

Desde el principio, queda dicho anteriormente, nuestro planteamiento era integrar ambas ediciones, la de papel y la digital, en un todo que ofrecía cosas complementarias y no alternativas. En línea con ese planteamiento, desde el primer momento en que aparecimos en internet comenzamos a introducir modestas innovaciones en el panorama de la prensa gratuita local: los códigos QR que insertábamos en buena parte de los artículos de la edición impresa, remitían a ampliaciones de la información (siempre limitada en papel), bien fuera mediante más texto informativo, bien mediante audios o videos. Creamos un canal de YouTube para colgar un importante número de videos de diferentes temáticas. Nos abrimos a las redes sociales impulsando de manera prioritaria nuestras cuentas de Facebook y Twitter. Y sobre todo, tanto en la revista impresa como en la digital, apostamos desde el principio fuertemente por un protagonismo muy acusado de la fotografía de calidad.

En todo ello fueron piezas esenciales las personas que colaboraron, algunas de manera ya permanente hasta hoy en día, como es el caso del actual editor, Kike Ayala, que es además el «culpable» de que la fotografía haya sido un valor característico de la publicación; en otros casos, de manera temporal o intermitente. No queremos dejar de recordar, entre otras y otros colaboradores, a Irene Núñez, Leticia Vázquez, Alicia Flórez, Laura Vilches, Hernán Bravo y Mihai Petre (este último como fotógrafo), que fueron los primeros que se acercaron a la revista y se ofrecieron a realizar una aportación siempre seria.

Con esos planteamientos vivos en la edición digital, hemos continuado hasta ahora mismo con una misma filosofía: intentar (a pesar de los escasos medios) producir información de calidad, más que opinión. Siempre hemos defendido que las redes sociales son inmejorables medios para que en ellos se expresen las opiniones, y demasiado a menudo son también pésimos vehículos de información, porque en ellas pesa frecuentemente el rumor y el bulo, unas veces intencionado y otras inocente, por encima de la información. En Rivas Actual hemos huído conscientemente de la costumbre, tan extendida, de convertir la publicación en una colección de columnas de opinión, porque la opinión no es información. Y bien está que algunas personas con criterio y base para ello opinen sobre algunos temas, pero que eso sea una gran parte del contenido de una revista no nos parece lo más adecuado. No es casualidad que, en línea con lo dicho, en Rivas Actual apenas se hayan encontrado editoriales (puede que menos de diez veces en diez años): tampoco creemos que nuestra opinión, como tal, sea mucho más valorable que la de cualquier ciudadano o ciudadana.

El mantenimiento de estas líneas editoriales nos han servido para llegar a este comienzo de 2020 con un incremento significativo (aunque siempre insuficiente, todo hay que decirlo) de la publicidad. Estamos convencidos de que ese aumento de la audiencia entre los anunciantes se basa en la continuidad de la línea editorial, la constancia en la publicación a diario, el esfuerzo para adelantarnos con la información sobre cada tema y la preocupación por abarcar todo el espectro posible de la información, procurando aplicar algo que nos parece fundamental: lo que para la prensa nacional no tendría interés alguno, para la local sí lo tiene. No llegamos a todo porque, como queda dicho, los medios disponibles no permiten una plantilla de periodistas que lo cubran. Pero hacemos un día tras otro el esfuerzo de dar cabida a una variedad muy amplia de noticias, destacando especialmente la relativa al deporte, tan importante en esta ciudad y que casi ningún otro medio cubre regularmente. Y, siempre que es materialmente posible, acompañadas (queremos insistir en ello) de una fotografía propia que consideramos de una altísima calidad. Así, hemos publicado cerca de 8.000 artículos en estos diez años (1.274 sólo en 2019, una media de casi cuatro diarios)

Creemos que es todo este conjunto de cosas lo que nos ha hecho obtener también unos excelentes resultados en lo que a audiencia del público se refiere. Google Analytics (la más prestigiosa herramienta de medición de audiencias de páginas web) nos dice que desde el 23 de marzo de 2011, fecha en la que se publicó el primer artículo en la edición digital, hasta el 6 de enero de 2020, hemos contabilizado más de 2,4 millones de páginas vistas. Por centrarnos en la época más reciente y representativa de la marcha de Rivas Actual, del 1 de enero al 31 de diciembre de 2019 hemos conseguido un total de 891.840 páginas vistas y 550.417 sesiones (Analytics entiende por «sesión» el periodo durante el cual un usuario interactúa con el sitio web, entrando en una o varias noticias, pulsando en un banner publicitario, viendo un video…), lo que arroja una media de 2.477 páginas vistas por día y 1.529 sesiones diarias. Lo mejor de todo: esas cifras han estado incrementándose en los últimos seis meses de manera muy notable, de forma que si quisiésemos analizar los datos de este último periodo, las cifras serían mucho más favorables: 575.343 páginas vistas (3.196 de media al día) y 340.400 sesiones (1.891 de media diaria).

Más allá de los datos concretos, en enero de 2018 el Ayuntamiento hizo públicos los resultados de una encuesta que había realizado mediante la prestigiosa empresa Sigma 2, según los cuales Rivas Actual alcanzaba la mejor valoración del público ripense (6,49 sobre 10, compartida con Radio Cigüeña) entre los medios locales independientes. Destacaba también el ser el único medio no impreso que conseguía un conocimiento del público cercano al 50% de los encuestados. Por otro lado, también en 2018 recibíamos el Premio del Deporte al Mejor Medio de Comunicación en la cobertura de la información deportiva local, una distinción de la Gala del Deporte organizada por el Ayuntamiento, pero concedida por un jurado independiente.

Para no quedarnos aquí, hemos ido ampliando nuestras herramientas informativas con la creación de dos canales, uno en WhatsApp y otro en Telegram. Y en tan sólo unas pocas semanas tendremos lista y visible nuestra nueva página web, que sustituirá a la ya veterana que actualmente ofrecemos (y que, a su vez, es la segunda que Rivas Actual ha ofrecido al público). La nueva web incorporará, esperamos que de forma mucho más atractiva y completa, tecnologías clave hoy en día, como la total adaptabilidad a su visión en móviles y tablets.

Estamos completando, además, la lista de iniciativas que queremos poner en marcha para celebrar este décimo aniversario. De todo ello iremos dando noticias. Como no podía ser de otra manera, que se dice ahora.

Para terminar, sólo nos queda agradecer a nuestros lectores y seguidores la fidelidad que han demostrado hacia nuestro medio desde los inicios y que esperamos continúe al menos otros diez años más.

Muchas gracias, de verdad.