
La Junta de Gobierno Local celebrada el pasado 30 de marzo aprobó el Plan de Control Tributario para 2017. Con este paquete de medidas se pretende mejorar el cumplimiento de las obligaciones fiscales por parte de contribuyentes y empresariado.
El trabajo que lleva realizando desde hace años la Unidad de Inspección Tributaria de la Concejalía de Hacienda ha conseguido detectar y recuperar para las arcas públicas, desde 2013, cuatro millones de euros. Solo el pasado año, se consiguieron localizar situaciones de fraude fiscal por valor de 1.290.000 euros que, tras la consiguiente sanción, sus responsables han reintegrado. Las principales bolsas de estafa al fisco se han localizado tras controles realizados respecto a las declaraciones de los principales tributos: Impuesto de Construcciones, Instalaciones y Obras (ICIO); el Impuesto de Actividades Económicas (IAE); el de Incremento del Valor de Terrenos de Naturaleza Urbana (plusvalías) y el Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI).
“Tenemos la obligación de seguir desarrollando instrumentos para combatir el fraude fiscal que cometen unas pocas empresas y contribuyentes, perjudicando a quienes sí cumplen con sus obligaciones tributarias”, ha destacado Curro Corrales, concejal de Hacienda. “No debe olvidarse que la recaudación procedente de cada uno de estos impuestos permite financiar los servicios públicos de los que disfrutamos toda la población de Rivas”, añade Corrales.
Prácticas para estudiantes
Otro de los asuntos que se ratificaron en la JGL de hoy fue el acuerdo de colaboración del Ayuntamiento con cuatro centros de educación secundaria de Rivas, para que 33 estudiantes realicen una semana de prácticas contempladas, en diferentes servicios municipales, en el marco de 4º de la ESO+ Empresa.
Este programa, que lleva realizándose desde el año 2011 en centros educativos de secundaria de toda la Comunidad de Madrid, va a permitir que estudiantes de los institutos ripenses Antares, Lagunas y Julio Pérez, además de otro grupo procedente del Centro Educativo Municipal Hipatia, puedan conocer de un modo experiencial cómo se trabaja en el Archivo Municipal, el Gabinete de Prensa del Ayuntamiento, el Centro de Recursos Ambientales Chico Mendes, el Centro de Protección animal Los Cantiles o la Concejalía de Deportes. En total se trata de diez centros municipales que han sido seleccionados por el propio alumnado por hallarse entre sus preferencias. Muy pronto, al finalizar este curso, con el final de la etapa de educación secundaria obligatoria, se encontrarán ante la decisión de su trayectoria formativa que, quizás, coincida con lo que aprendan en esta semana de contacto con el mundo laboral. Este programa lleva a más estudiantes de Rivas, en estos mismos días, a realizar prácticas en diversas empresas de la ciudad.