Los trabajadores del Ayuntamiento de Rivas tendrán mes y medio de permiso de paternidad

426
OLYMPUS DIGITAL CAMERA
Los trabajadores del Ayuntamiento de Rivas tendrán mes y medio de permiso de paternidad (Foto del Ayto.)

Los trabajadores del Ayuntamiento de Rivas han pasado a tener derecho a disfrutar de un mes y medio de permiso por paternidad, según aprobó el pasado jueves el Pleno municipal.

Esta modificación de las condiciones de su convenio colectivo salió adelante con el apoyo de todos los grupos políticos con representación en la corporación.

La decisión, que recoge una demanda de los sindicatos, mejora en 15 días las condiciones que afectan al resto de los trabajadores españoles quienes, desde el pasado 1 de enero, pasaron a tener 28 días frente a los 13 que fijaba la ley con anterioridad, según ha recordado el Ayuntamiento en una nota.

Por otro lado, se dio luz verde a una nueva ordenanza que regula el Registro Municipal de Uniones de Hecho y que pone en valor el reconocimiento de la diversidad familiar.

Por unanimidad también salió adelante una moción que describe a Rivas como una ciudad libre de transfobia. Representantes de la fundación Triángulo, que defiende al colectivo LGTBI, celebraron la decisión haciéndose una foto con los 25 concejales y concejalas y portando su bandera, antes del comienzo del Pleno.

Otra moción votada unánimemente fue la que se refería al Día Internacional de la Mujer y en la que se defendía la igualdad, al tiempo que se mostraba el rechazo del Consistorio ripense ante cualquier forma de machismo.

También se aprobó una declaración institucional defendida por Somos Rivas en la que se demanda al Gobierno Central que actúe sobre la previsible anulación parcial, por parte del Tribunal Constitucional, del tributo conocido como ‘plusvalía municipal’; y otra que proponía el uso de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación en las sesiones del Pleno por parte de todos los grupos.

Desde el PP han calificado de «brindis al sol de este mes» la moción en apoyo de la Derogación de la Ley de Racionalización y Sostenibilidad de la Administración Local, y han lamentado que el resto de grupos «vuelven a un tema sobre el que no hay competencia municipal» y que ha permitido que empresarios que trabajan con la Administración «puedan cobrar facturas escondidas en los cajones durante años», que se haya podido hacer frente al pago de deuda y que «en algunos casos se cierre el balance con superávit».

«En contra de lo que este gobierno y los partidos de izquierdas declaran, con esta ley se han saneado las cuentas de este y otros muchos ayuntamientos y ha permitido a los pequeños empresarios seguir funcionando y no tener que cerrar la empresa y despedir a los trabajadores”, ha apuntado el portavoz del PP, José Antonio Riber, en una comunicado.