Uros se consuela ganando su último partido tras quedar fuera de LEB Plata

1421
Juanjo Simón da instrucciones a sus jugadores en un momento del partido contra Baloncesto Alcalá para ganar elpase a la fase final de ascenso (Foto archivo Kike Ayala/RIVAS ACTUAL)

Venció (74-59) a Brisasol Salou en el último partido de la fase final de ascenso a LEB Plata, tras haber perdido los dos encuentros anteriores. El conjunto dirigido por Juanjo Simón no pudo hacer frente en la primera jornada a un Baskonia muy superior (76-50) que ha quedado finalmente líder del grupo. También cedió ante los anfitriones del torneo, Angels Vision Gandía (69-56), en un encuentro algo más equilibrado pero en el que los locales no cedieron ningún cuarto.

Volvió a intentarlo Uros de Rivas, esta vez en la fase final por el ascenso a LEB Plata que se jugó en Gandía los días 12, 13 y 14 de mayo. El principal rival, Baskonia, ha demostrado ser poco menos que intratable, acumulando solo una imprevisible derrota (79-76) ante Brisasol Salou, el conjunto que ha quedado último en la clasificación de la fase. Los vascos han quedado líderes del grupo y jugarán la próxima temporada en la categoría de plata de las competiciones de la Federación Española de Baloncesto.

Angels Vision Gandía era el equipo anfitrión. El factor cancha es siempre importante en torneos tan cortos y jugados a partido por día, pero no ha logrado imponerse a Baskonia y ha terminado segundo del grupo. Uros no consiguió anotarse, en su partido de la segunda jornada contra ese equipo (69-56), ni un solo periodo.

Por último, este último sábado, Brisasol Salou, que había sido el verdugo de Baskonia, cayó ante los ripenses de forma contundente, con un 76-50 que muestra el pundonor del equipo de Rivas.

La competición ha demostrado que en un formato como éste, cualquiera puede caer ante cualquiera en un partido, pero quien posee una plantilla algo más fuerte, aunque sea gracias a dos o tres jugadores, marcará la diferencia. En el caso de Baskonia, la participación de Cissoko, un escolta que juega habitualmente en LEB Oro, ha sido determinante junto a la de algún otro.

Segundo intento fallido

Con esta son ya dos las veces que Uros de Rivas llama a la puerta de LEB Plata. En ambas ocasiones, una plantilla que ha arrastrado muchas lesiones en meses anteriores a la fase final y que ha llegado cansada a la misma, se ha enfrentado al reto de jugarse en tres días seguidos ese soñado ascenso.

Ha demostrado, sin embargo, que puede, por estructura y experiencia de club, por dirección técnica y por apoyo del público local, plantearse una  tercera vez conseguir el logro. Puede que a la tercera vaya la vencida y que la próxima temporada finalice con una camiseta negra colgada entre las que compongan el plantel de LEB Plata.

Para ello le falta el apoyo económico necesario para formar una plantilla que pueda llegar en buenas condiciones a ese momento de jugar una nueva fase de ascenso. Necesita que los jugadores que la compongan puedan disponer de un régimen de entrenamiento continuado y no lastrado por la no profesionalidad de sus componentes. Necesita encontrar el patrocinio necesario para armar una escuadra que no sólo vuelva a conquistar un puesto en la fase de ascenso, sino ganarla y colocarse en la siguiente categoría, la tercera del baloncesto español, sin arrastrarse exhausta por el esfuerzo.

Que Rivas tenga un equipo en LEB Plata supondría una campanada no menor que la que el equipo femenino de Rivas Ecópolis fue para la ciudad en sus tiempos.