La Junta de Gobierno Local incoa el expediente de contratación de la primera fase de actuaciones en el entorno comercial del barrio de COVIBAR que se iniciarán a partir del próximo otoño con el templado del tráfico en la zona, para eliminar barreras arquitectónicas y priorizar el tránsito peatonal y para lo que se destinarán 1.348.427 de euros.
La Junta de Gobierno Local inicia los trámites del expediente de contratación de la primera fase de actuaciones en el entorno comercial de COVIBAR, tras la aprobación, en la sesión ordinaria de la Junta del pasado 7 de junio, del Proyecto de Mejora y Revitalización de espacios urbanos de este barrio.
Las actuaciones en este entorno urbano, inscritas en el Plan Municipal de Inversiones y cofinanciadas por el fondo FEDER europeo, a través de las Estrategias de Desarrollo Urbano Sostenible Integrado (DUSI), se iniciarán el próximo otoño, tras la adjudicación de las obras.
Estas intervenciones se centrarán, en una primera fase, en el templado del tráfico mediante la ejecución de plataformas únicas de viales y aceras de COVIBAR, facilitando el flujo entre áreas comerciales, eliminando barreras arquitectónicas y priorizando el tránsito peatonal en el área. Además se incluye la mejora del sistema de alumbrado público, la señalética de establecimientos comerciales y la instalación de “aparcabicis”. Además, también se abordará la renovación del arbolado de la zona y la mejora y digitalización de la biblioteca José Saramago, que contará con zona wifi en su entorno.
La actuación se centrará en las avenidas COVIBAR, Armando Rodríguez Vallina, calle Abogados de Atocha y paseo Ferrocarril, con el objetivo principal de lograr un barrio de COVIBAR más accesible, más transitable y con menos contaminación y niveles de ruido. El presupuesto de licitación de las obras aprobado en la Junta de hoy es de 1.348.427 euros.
Ya el pasado 14 de junio se reunía lo que será el Comité Impulsor para la puesta en marcha del Plan de revitalización del barrio de COVIBAR, que incluye a los principales agentes vecinales en estrecha colaboración con el Ayuntamiento de Rivas. Además, el gobierno municipal va a solicitar, dentro del Plan Estatal de Vivienda 2018-2021, la declaración de COVIBAR como Área de Rehabilitación Integral de cara a financiar las obras de rehabilitación de edificios de viviendas y viviendas individuales, así como obras de urbanización de los espacios públicos adyacentes. Para esto, el Ayuntamiento está informando a los diferentes implicados en la rehabilitación (ciudadanos y empresas) de cara a elaborar la memoria de solicitud de ayudas.
OTRAS DECISIONES
La Junta de Gobierno local ha aprobado también la incoación de varios expedientes de contratación para la impartición de talleres de artes plásticas y manualidades en la Universidad Popular del Ayuntamiento de Rivas, así como de danza, imagen, salud y bienestar. Además se han aprobado distintos servicios de lenguaje musical y educación de instrumentos para la Escuela Municipal de Música del Ayuntamiento, y la prórroga del contrato del suministro de equipos multifunción en impresión para cubrir las necesidades de producción documental de todas las dependencias municipales del Ayuntamiento.
A continuación las declaraciones del concejal del Barrio Oeste, José Luis Alfaro