Codazos, dimisiones, imprecisiones y reproches en el Pleno municipal

3273
Captura de pantalla del Pleno municipal de enero de 2022 realizado ayer telemáticamente

El primer Pleno municipal de 2022 llegó repleto de peticiones de dimisión, reproches y condenas, codazos varios e imprecisiones sin resolver.

Comenzó el año político en Rivas con un primer Pleno municipal en el que abundaron los reproches, las peticiones de dimisión, los codazos varios, las condenas y alguna que otra imprecisión sin resolver. Todo ello quizás ayudó a hacer del mismo, a pesar de su duración (desde las 9:30 hasta las 15:30 en que se dio por terminado), un ejercicio algo escandaloso, pero entretenido.

A los habituales discursos de la concejala de Vox, María de los Ángeles Guardiola, repletos de «comunismo», «chiringuitos» y otras voces incorporadas al imaginario tradicional del partido y aplicadas a todos los temas que se tratan, hay que añadir las peticiones de condena a iniciativas ciudadanas y la de dimisión del ministro de Consumo, Alberto Garzón.

En este último caso, la moción que presentaba el Grupo Popular disparaba al ministro acusándole de desprestigiar al sector ganadero español. La propia portavoz del PP, Janette Novo, reconoció que la moción formaba parte de las que su partido está presentando en todos los ayuntamientos en los que tiene representación. Fue apoyada por Ciudadanos, Vox y los concejales no adscritos, que consideraron en todos los casos que las declaraciones de Alberto Garzón a ‘The Guardian’ constituían poco menos que una traición al sector cárnico español. De nada valieron las consideraciones de Podemos y IU-Equo-Más Madrid en el sentido de que las declaraciones habían sido tergiversadas. Lo que Garzón dijo, según se puede comprobar por el simple procedimiento de leer la entrevista original donde se produjeron las declaraciones, fue que la carne de animales criados en las llamadas ‘macrogranjas’ era de peor calidad que la de animales criados por el método de ganadería extensiva. Pero de esa comparación entre dos modelos de producción se ha pasado a considerar que se da un ataque a todo el sector ganadero español. Tampoco valieron los recordatorios de Vanessa Millán (Podemos) en el sentido de que administraciones locales dirigidas por el PP se habían manifestado en contra de la instalación de estas macrogranjas en su término municipal, o de que administraciones autonómicas también dirigidas por el PP habían negado autorización para algunas de ellas. O el señalamiento de Jasmin Manji (IU-Equo-Más Madrid) en el sentido de que las declaraciones de Garzón están en línea con varios programas europeos e incluso con documentos del propio Gobierno español. No obstante, la moción fue desestimada por 8 votos a favor y 14 en contra (las concejalas Amaya Gálvez, de Podemos, y Teresa Cintora, de Ciudadanos, así como el concejal José Manuel Castro, de IU-Equo-Más Madrid, faltaban en el Pleno debido a una baja por enfermedad)

En el terreno de las condenas, una moción de urgencia propuesta por el PP quería que el Pleno debatiese y aprobase, en su caso, la condena a la cuenta de Instagram @explotadores.de.rivas por atentar contra los comerciantes de Rivas. Francisco Gallardo, (PP), que se encargó de justificar la urgencia de la moción, no fue capaz de convencer a la mayoría de los grupos de la necesidad de debatirla de forma urgente, por lo que la moción decayó y el grupo Popular deberá presentarla, en su caso, en el próximo Pleno.

Ha habido también imprecisiones llamativas. A la hora de dar lectura formal a la propuesta de Presupuesto, la Secretaria municipal mencionó el informe de Intervención al respecto, en el que se señalaban las cifras del «presupuesto consolidado del Ayuntamiento de Rivas-Vaciamadrid» que se presentaba a aprobación del Pleno, con 121.356.917,42 euros de ingresos y 121.092.562,85 euros de gastos (a partir de la marca de tiempo 1h:05m:20s del video que el Ayuntamiento ha colgado ya en su página web de RivasaldiaTV). Sin embargo, la nota de prensa posterior que el propio Ayuntamiento publicó (y de la que nos hacemos finalmente eco en Rivas Actual) daba la cifra de 110,7 millones de euros del presupuesto municipal. Si a esta última cifra se añaden las transferencias a Rivamadrid (23,7 millones) y a la EMV (9,2 millones) que la misma nota mencionaba, en ningún caso la suma (que darían el presupuesto «consolidado» del Ayuntamiento) coinciden con esos más de 121 millones que la Secretaria menciona en el Pleno, y de la que Rivas Actual se hizo eco en una primera versión de la noticia de la aprobación del presupuesto. Misterios administrativos que sin duda se explicarán posteriormente, pero que de momento quedan en interrogante.

Y tampoco faltaron los codazos, no ya entre oposición y Gobierno o viceversa (que, naturalmente, también se produjeron), sino entre la propia oposición. Los más llamativos quizás fueron los que el PP y Ciudadanos dedicaron a la concejala de Vox, María de los Ángeles Guardiola, acusándola poco menos que de vaguería, al echarle en cara que «no hiciese su trabajo». La concejala había presentado, según dio cuenta la Secretaria municipal (en el mismo video mencionado más arriba), una «enmienda a la totalidad» del presupuesto. Pero lo que la portavoz del PP, Janette Novo, reveló fue que la tal enmienda no había sido aceptada, no por criterios ideológicos sino porque, simple y llanamente, en ella Guardiola se había limitado a hacer una serie de consideraciones ideológicas o políticas sobre la propuesta del Ejecutivo local, sin presentar, propiamente dicha, una propuesta alternativa, elaborada en la misma forma que el Gobierno elabora y presenta su presupuesto. Y es que presentar una enmienda a la totalidad es algo enormemente laborioso y, por qué no decirlo, habitualmente fuera de las posibilidades reales de la oposición. No obstante, la edil de Vox reprochaba al Gobierno que no se le hubiese aceptado su enmienda, pero no contaba con que el documento presentado no podía ser considerado legalmente como tal enmienda. Y en cualquier caso, el paso lógico que debe dar un Gobierno que acepta una enmienda a la totalidad al presupuesto por parte de la oposición, es dimitir y dejar el Gobierno en manos de esa oposición. Que no parece probable.