El Ayuntamiento de Rivas Vaciamadrid participa este año en la organización del festival Festiclown 2.0, una cita para el humor y el compromiso social que incluye diferentes secciones. El Foro Internacional de Circo Social es uno de estos apartados: cuatro días de charlas, mesas redondas y talleres con especialistas para representar los valores humanos que encarna el circo, como la libertad, la fraternidad, la esperanza, la belleza o la alegría. El centro juvenil La Casa+Grande se convierte en un espacio de reflexión donde se celebran las sesiones, del jueves 24 al domingo 27, centradas especialmente en la defensa de los derechos humanos y en el llamado ‘circo social’.
La sesión inaugural, este jueves, cuenta con la presencia del clown Leo Bassi y del artista y director del Festiclown 2.0 Iván Prado. La asistencia a cada sesión es libre y no se requiere inscripción. El Festiclown se celebra desde hace 12 años y, este año, escogió Rivas como una de sus sedes. Del 2 al 27 de octubre, se están desarrollando los espectáculos, talleres, cursos, charlas y debates con figuras mundiales del clown como Leo Bassi, Johnny Melville e Iván Prado, director del festival, entre otros.
Festiclown empezó realizando labores de cooperación en Chiapas con entidades ubicadas en dicho estado mexicano. Y en 2003, Pallasos en Rebeldía, una asociación gallega, creó la suya propia. En todo este tiempo ha realizado el primer festival de circo del mundo árabe (Festiclown Palestina 2011) y ha seguido pisando suelo mexicano y brasileño. En Rivas, dos galas solidarias cierran el se programan del festival este fin de semana: una para público adulto y otra para infantil, ambas en la carpa Arribas Circo. Los artistas participan de forma desinteresada y la recaudación se destina a proyectos humanitarios y sociales. La entrada cuesta 10 euros. Y el cartel lo componen los clown Leo Bassi (profesor además durante el Festiclown 2.0 en la Escuela de Comicidad y protagonista de en su espectáculo ‘The best of Leo Bassi’), Rober Bodegas, Javi Javichy (un habitual en la Carpa Arribas Circo), Iván Prado, la compañía ripense Kambahiota Trup y Lili Castro.
Programa del Foro de Circo Social
JUEVES 24
19.30. Acto inaugural. Con Leo Bassi e Iván Prado.
20.00. Ponencia inaugural ‘Circo y rebeldía’. Leo Bassi.
VIERNES 25
12.00. Taller ‘Recursos circenses y de clown para la divulgación y promoción de los derechos humanos’. Abraham Pavón e Iván Prado. Inscripciones: 91 666 69 07 o SIDAJ del Área Social del Parque de Asturias. Gratuito.
16.00. Ponencia ‘Circo social y defensa del acceso al agua de las poblaciones de Real de 14 de México’. Iván Prado.
17.00. Ponencia ‘La realidad del circo social en Bolivia’. Sabah Oumoha (Fundación enseñArte, Bolivia).
18.00. Ponencia ‘El circo y el teatro como transformador social’. César Grande Ladino y Luis Hernando Parra, Fundación cultural artística y teatral Chiminagua.
18.30. Mesa redonda ‘El clown y circo’. Participan: César Grande Ladino, Luis Hernando Parra, Sabah Uoma, un representante de Traço compañía de teatro y Vinicius Daumas.
SÁBADO 26
12.30. Gala infantil. Payaso Gargalhada. Arribas Circo con Mago Jaime Figueroa, Lili Castro, Traço cía de teatro, zancudos y clown. Precio, 5 euros en la carpa Arribas Circo.
16.30. Ponencia ‘Circo social y derechos de las personas con minusvalía’. Con Álvaro Guerrero del proyecto Ateneo Popular Nou Barris.
17.00. Ponencia ‘Circo social y derechos de las mujeres en los campos de refugiados de Cisjordania (Palestina)’. Por Mays Sylwan-Hajjaj.
18.00. Mesa redonda ‘El circo y la defensa de la igualdad de género en las sociedades árabes’. Intervienen: Rossina Castelli, Mays Youssef y Teresa Aranguren.
19.30. Mesa redonda ‘Escuelas de circo y derechos humanos’. Intervienen: Antonio Alcántara, Abraham Pavón y Sabah Oumoha.
22.00. Espectáculo ‘Sofá de escai’, compañía Telón de azúcar. Café cultural La Huella (barrio de La Luna).
DOMINGO 27
12.00. Plenario ‘El circo social a debate’