Los ayuntamientos deben presentar a la UE, previamente, el listado de posibles beneficiarios, que tienen hasta el 15 de septiembre para inscribirse, en el caso de de Rivas, en el IFIE.
Los nueve municipios del Consorcio Red Local, entre los que figura Rivas, están promoviendo un proyecto conjunto de formación laboral para conseguir financiación del Fondo Europeo de Adaptación a la Globalización (FEAG), según una nota del Ayuntamiento de Rivas. Se trata de un programa que, en el caso de ser aprobado por Bruselas, permitirá a personas desempleadas procedentes del sector de la construcción o de la venta al por menor, y que perdieron su emple oa partir de marzo de 2012, recibir una beca mientras dura todo su proceso formativo. Para ello, las localidades madrileñas deben presentar a la Unión Europea el proyecto con el listado de posibles beneficiarios. Rivas podría llegar a recibir hasta 700.000 euros por este concepto, aunque el montante dependerá del número de personas que soliciten el servicio.
Las personas desempleadas interesadas en participar en el programa ya ùeden solicitar una plaza hasta el sábado 15 de septiembre en el Instituto de Iniciativas Empresariales (IFE), situado en la calle Crisol, 3, en horario de 9.00 a 14.00, hasta el 15 de septiembre. A los demandantes se les solicitará la siguiente documentación: carta de despido, contrato laboral, tarjeta de Demanda de Empleo o tarjeta de Mejora de Empleo, documento del ERE (en el caso de ser un despido colectivo) y el certificado de Retenciones de 2011.
El resto de municipios participantes en el programa son Arganda del Rey, Coslada, Mejorada del Campo, San Fernando de Henares, Torrejón de Ardoz, Torres de la Alameda, Tres Cantos y Villalbilla. La iniciativa ofrece apoyo en cuestiones relacionadas con la búsqueda de trabajo: orientación profesional, asesoramiento para la creación de nuevas empresas, así como con la formación, reciclaje, cursos especializados, tutorías y prácticas en empresas, al tiempo que se percibe una cuantía económica en concepto de beca.
900 personas afectadas en Rivas
Según datos oficiales de la Comunidad de Madrid, se calculaque más de 600 ripenses perdieron su puesto en la venta al por menor porcausas objetivas o por un expediente de regulación de empleo (ERE). La cifra enla construcción se sitúa en 300.