El título de este artículo habla por sí solo. No se trata de un mero eslogan, sino de una
realidad palpable en el día a día de nuestra ciudad, en decenas de obras y de inversiones que han llegado gracias a la buena labor del Gobierno de España en su gestión de los fondos que la Unión Europea dispuso para paliar los efectos económicos de la crisis derivada de la pandemia.
Las transferencias de fondos a las administraciones locales no se hicieron esperar y en Rivas, tras el excelente trabajo realizado por el personal municipal, ya lo estamos notando en nuestras calles y en la mejora de los servicios públicos que se prestan a la ciudadanía. La ministra de Política Territorial, Isabel Rodríguez, pudo conocer algunos de ellos en una visita reciente a Rivas, en la que puso en valor el buen trabajo realizado por el Gobierno municipal de la ciudad. Solo en procesos de digitalización y modernización de las administraciones públicas, el Gobierno de España ha invertido 338.000 euros que la ciudadanía ripense puede percibir en los nuevos sistemas de tratamiento de expedientes o en las nuevas formas de relacionarse con la administración local, como la Oficina Virtual de Atención a la Ciudadanía o el nuevo sistema de ‘chatbot’ que se está implantando en la web municipal para resolver las cuestiones que plantee la ciudadanía.
Su ministerio también ha concedió 1,9 millones al Ayuntamiento de Rivas para paliar los
efectos de la borrasca Filomena en la ciudad. La Operación Asfalto que se está acometiendo
estos días en el municipio cuenta así con la colaboración directa del Gobierno de España. El Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (MITMA) ha concedido al Ayuntamiento de Rivas 3,9 millones de euros para el establecimiento de Zonas de Bajas
Emisiones (ZBE) , la dotación de aparcabicis inteligentes en los espacios públicos, la
ampliación de los carriles bici, el plan de movilidad escolar sostenible y segura en los colegios de Rivas, el acondicionamiento de pasos de peatones inteligentes, la mejora en la
accesibilidad de las paradas de autobús o la ampliación del servicio municipal ‘BicinRivas’.
Frente a esta realidad, que está transformando nuestra ciudad y la está poniendo a la
vanguardia de las ciudades españolas, hay otra realidad más oscura y siniestra. Es la del
Gobierno de la Comunidad de Madrid, empeñada en seguir obstaculizando el desarrollo de
municipios como el nuestro por un mero interés partidista. Sobran los ejemplos y cualquier
lector sabrá a qué nos estamos refiriendo. Ahí siguen las plataformas vecinales reclamando
la construcción del cuarto centro de salud que preste servicio a la ciudadanía del barrio de
La Luna o la retirada de los barracones de los colegios públicos de la ciudad. Podemos sumar también los problemas históricos en el transporte público o la falta de inversiones en
políticas sociales.