El Pleno del ayuntamiento de Rivas aprueba el reglamento del Parque Agroecológico

345

En una primera tanda saldrán a licitación 36 hectáreas divididas en lotes de 10.000 o 20.000 metros cuadrados cada uno.

El ayuntamiento de Rivas Vaciamadrid sacará a licitación los terrenos situados en el paraje conocido como de Soto del Grillo para fomentar el empleo agroecológico. El reglamento de condiciones y requisitos de acceso a las parcelas fue aprobado ayer, jueves 8 de marzo, con carácter definitivo en el Pleno Municipal tras resolver las alegaciones planteadas. Una vez que se publique el Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid, comenzará el proceso de adjudicación de los terrenos.No obstante, los emprendedores que lo deseen pueden solicitar toda la documentación necesaria para participar en el concurso de parcelas a partir del próximo miércoles 14 de marzo.

En una primera fase se licitarán 36 hectáreas en las que, según estiman los técnicos municipales, se podrán desarrollar 20 proyectos. Podrán ser adjudicatarios emprendedores, asociaciones, cooperativas, personas desempleadas y empresas de reciente ceración (menos de 2 años) con prioridad sobre las empresas de capital privado. La ciudadanía ripense tendrá preferencia. Las parcelas adjudicadas cuentan con una extensión de una o dos hectáreas cada una.

Fomento del ‘empleo verde’

Los criterios que se tendrán en cuenta a la hora de asignar los terrenos, cuyo alquiler oscila entre los 100 y 200 euros al año por hectárea según si los suelos son de secano o regadío, será la viabilidad del proyecto presentado y la capacidad de generar empleo ‘verde’. Tras la  publicidad del reglamento aprobado hoy en el Pleno municipal, las solicitudes de parcelas se realizarán a través de la web municipal (www.rivasciudad.es) y presencialmente en las oficinas de la Concejalía de Medio Ambiente y Movilidad Sostenible (Pza de la Constitución, 1).

“Se ha pretendido hacer un reglamento no burocrático que facilitara la sencillez de los trámites para quienes tengan interés en abrirse paso en el sector de la agricultura ecológica, fomentando el empleo verde y los hábitos de vida saludables”, ha explicado el edil de Medio Ambiente, Fausto Fernández.

La tipología de las parcelas se define por el tipo de actividad que se realizará en ellas. Así, los primeros terrenos que se pondrán a disposición pública serán huertos de riego para cultivos. Otras parcelas, de secano, se destinarán a otro tipo de sembrados hortofrutícolas o a pastoreo.

Además, el Ayuntamiento ripense prestará apoyo a la elaboración de los proyectos y ofrecerá un acompañamiento continuado durante el tiempo de arrendamiento del terreno.

“Somos conscientes que el proceso de aprobación del reglamento se ha dilatado más de lo que hubiéramos deseado pero la importancia del proyecto lo requería”, reconoce Fernández.

Con esta iniciativa se pretende, asimismo, mejorar el entorno natural de la vega del río Jarama y se protegerán los parajes del Parque Regional del Sureste donde se ubican los terrenos de Soto del Grillo. Las huertas comunitarias destinadas a formación, un aula de educación medioambiental y la instalación de zonas para equipamientos y servicios completan el proyecto con el que el Ayuntamiento contribuye a cumplir su plan de Emisiones 0, destinado a lograr la neutralización de emisiones de gas de efecto invernadero en 2030.