La decisión del Consorcio de Transportes de Madrid de retirar la mitad de los autobuses de las líneas de servicio nocturno (los ‘búhos’) N301 y N302 que conectan Rivas con la capital ha sido condenada por Izquierda Unida de Rivas. Su coordinador general Pedro Del Cura se ha sumado a la valoración del Gobierno local y ha denunciado que esta medida “secuestra la movilidad nocturna de la ciudadanía ripense” al condenarla a una frecuencia de hora y media para cada una de las líneas recortadas y anuncia “una respuesta contundente contra este recorte unilateral y sin precedentes” de la Comunidad de Madrid. Por su parte, el Ayuntamiento ha anunciado que el concejal de Política Territorial, Fausto Fernández, se ha dirigido ya a la Comunidad de Madrid y al Consorcio ofreciéndose a dialogar para encontrar soluciones que parralicen esta medida.
“Rivas tiene en su transporte público importantes déficits de servicios”, afirma Del Cura, “que IU, desde su responsabilidad en el Gobierno local, viene abordando con ánimo constructivo en la relación del Ayuntamiento con el Consorcio de Transportes, con quien se han llegado a acuerdos pensando en el interés general de nuestros vecinos y vecinas”, y, sin embargo, “el ninguneo y desprecio mostrado por la Comunidad de Madrid nos sitúa en la necesidad de dar una respuesta contundente contra este recorte unilateral y sin precedentes”. Para el también portavoz municipal de Izquierda Unida, “no deja de ser irónico que esta noticia salte el día después de que el presidente autonómico Ignacio González presumiese de transporte público en el Debate del Estado de la región”.
Una respuesta «contundente»
Al parecer, el recorte en el transporte público a Rivas viene acompañado de medidas similares en otras líneas interurbanas nocturnas madrileñas y coincidiría con la extinción de contratos temporales que no van a ser renovados. IU Rivas apoya las medidas emprendidas por el Gobierno municipal, cuyo edil de Medio Ambiente y Movilidad, Fausto Fernández, ha expresado formalmente por carta su rechazo y solicitado una reunión urgente al Consorcio.Además, como organización política, Del Cura ha anunciado que se ha lanzado una campaña de firmas ‘online’ contra esta abrupta medida y planean contactar con otros colectivos –como la representación sindical en la empresa concesionaria del servicio- para analizar la situación y valorar acciones conjuntas. De la misma manera, la diputada ripense de IU en la Asamblea de Madrid, Tania Sánchez, preguntará al Gobierno regional sobre este asunto y el Grupo Municipal de IU-LV llevará una moción al próximo Pleno consistorial.
El Ayuntamiento busca el diálogo
El Ayuntamiento de Rivas, por su parte, está dispuesto a «emplear todos los medios a su alcance» para evitar que el Consorcio de Transportes siga adelante con su decisión de reducir el 50% del servicio de autobuses nocturnos que unen el municipio con Madrid capital. La medida, tomada unilateralmente por este organismo que depende de la Comunidad de Madrid, pretende aplicarse desde el próximo sábado, 7 de septiembre, pese al rechazo social que ha despertado entre la ciudadanía de Rivas. El Consistorio ya ha enviado una carta en la que exige a la Comunidad que suspenda la medida y una reunión para ver alternativas. Desde el Consorcio, hasta la fecha, no se ha contestado a ninguna de las dos propuestas, según una nota municipal hecha pública hoy.
Fausto Fernández, concejal de Medio Ambiente y Movilidad de Rivas se queja: “El Consorcio ha actuado de forma prepotente y unilateral olvidando que el transporte público es un servicio básico para nuestros vecinos y vecinas que no debería vincularse a recortes presupuestarios”. Desde el Ayuntamiento ripense se alerta de las graves molestias que va a provocar la supresión de la mitad de los ‘búhos’ en las miles de personas que los usan.
5.417 viajeros mensuales de media
De acuerdo con los datos relativos al año pasado, los últimos que ha facilitado el Consorcio, la media mensual usuarios que viajaban en los nocturnos era de 5.417 al mes, teniendo máximos de 7.333 y mínimos de 4.119. Esto supone que la cifra media de viajeros habituales de las líneas nocturnas fue en 2012 de 180 personas al día. El mínimo se dio en febrero (142 usuarios/día) y el máximo en septiembre (244 usuarios/día).
Desde la Concejalía de Movilidad se alerta del peligro que supone poner trabas para que las personas que salen por la noche los fines de semana, sobre todo jóvenes, puedan volver a casa en transporte público. “Al fijar las frecuencias de paso en 90 minutos, se está lanzando el mensaje de que es mejor ir en coche”, se señala desde el Ayuntamiento. “Y eso, teniendo en cuenta que el ocio nocturno suele mezclarse con el alcohol, no favorece la promoción de hábitos de seguridad vial”, se apunta.
Grave perjuicio
En el marco de esta decisión se eliminan los últimos autobuses de las líneas diurnas 331 y 334 que transitan entre medianoche y las 00.20 horas. Esto supone que los últimos autobuses disponibles para aquellos usuarios que viajan desde Rivas hacia Madrid partirán a las 23.45 hrs. “Este recorte perjudica sobre todo a las personas trabajadoras: tanto a las que residen en Rivas y trabajan en Madrid, como las que viven en la capital y vienen a nuestro municipio a hacer su jornada laboral”, subraya Fernández. “Hemos trasladado al Consorcio el malestar lógico que se va a generar en estos ciudadanos que, por la noche y de madrugada van a tener que esperar hasta casi 120 minutos en la parada a causa de la distancia horaria que existirá entre el último autobús diurno y el primer nocturno y viceversa”.
Hay que recordar que, tras la decisión tomada por el Consorcio de Transportes, las líneas N301 y N302, que tienen su punto de partida en Conde de Casal y que unen la capital con Rivas entre la una y las seis de la madrugada, pasan de disponer seis a tres buses, con lo que la frecuencia de paso dejar de ser de 45 minutos y se sitúa en una hora y media.
“Nos hemos dirigido a la Comunidad de Madrid para protestar, pero también para ofrecernos a dialogar sobre cualquier posibilidad que impida que buena parte de nuestra ciudadanía se quede incomunicada con Madrid porque a alguien en la Puerta del Sol se le ha ocurrido que puede ahorrarse unos euros”, aclara Fernández.