Izquierda Anticapitalista apuesta por la formación de un «bloque sociopolítico amplio»

323

La II Conferencia de Izquierda Anticapitalista (IA) de Madrid, celebrada en Rivas el paado 26 y 27 de abril, se fijó como objetivo estratégico «la construcción de un bloque socio-político amplio con vocación de mayoría social que se oponga decididamente a la gestión de la crisis, enfrentándose a las políticas de ajuste y austeridad».

La formación política, heredera de la Liga Comunista Revolucionaria de los años 70 y 80, afirma que ese bloque «no debe circunscribirse exclusivamente al plano polític-electoral» sino que «tiene que estar sustentado en un amplio frente de resistencia social que tenga como objetivo el levantar un programa de transición para la ruptura con el modelo neoliberal, en donde el no pago de la deuda y el reparto del trabajo y la riqueza deben de estar en el centro de nuestras reivindicaciones».

Izquierda Anticapitalista se propone «llegar a un acuerdo amplio entre todos aquellos activistas, movimientos y organizaciones que se están planteando la necesidad de una solución política ante el bloqueo institucional», apostando por «construir un proyecto amplio que agrupe al conjunto de la izquierda social y política madrileña que está contra la austeridad para afrontar los retos políticos del próximo periodo». Para ello, uno de los objetivos fundamentales que la formación se marca es el de «unificar las luchas parciales en curso así como los movimientos sociales en algún tipo de espacio común de coordinación».

El mencionado documento político fue votado sin ningún voto en contra de las varias decenas de participantes en la asamblea. Del todas de asistentes, en torno al 70,9 % eran hombres y un 29,1 %, mujeres. La nota difundida por IA da cuenta del número «cada vez menor de militantes mayores» y de la «amplia representación de gente joven».