
La huelga, de carácter exclusivemente estudiantil, ha sido convocada por los sindicatos y responde a una iniciativa mundial que pretende presionar sobre los integrantes de la Cumbre por el Cambio Climático que tendrá lugar el día 23 en la sede de la ONU en Nueva York. La protesta abre una semana de movilizaciones que culminará con una huelga general por el clima para el 27 de septiembre,
Si desde Twitter se entra en los hashtags #FridaysForFuture y #ClimateStrike, se podrán encontrar las convocatorias e informaciones procedentes de estudiantes de más de 100 países que se movilizan cada viernes (huelgas incluidas) en protesta por la falta de medidas de los dirigentes políticos para frenar y revertir el cambio climático en el planeta. Esta marea internacional de jóvenes va a tener su plasmación durante los siete días que empiezan el próximo viernes 20 de septiembre y culminan el siguiente viernes, 27.
Será una semana especialmente intensa en convocatorias de distinto tipo, comenzando en España por una huelga escolar el mismo día 20 convocada por los sindicatos, que se reproducirá el 27 pero con carácter de huelga general. Entre medias, hasta 300 entidades de distintos tipo, no sólo estudiantiles o juveniles, se han unido a estas convocatorias y acciones, en número que roza el medio centenar en nuestro país. el 27 de septiembre, además de la huelga en sí misma, hay convocadas concentraciones a las 12 de mediodía en varias ciudades. En Madrid, en concreto, está prevista a esa hora en la Puerta del Sol.
Además de las huelgas (sólo estudiantil la primera y general la segunda), a nivel general de la población se reclama que el 27 de septiembre se haga huelga de consumo, movilizaciones en los centros de trabajo y en las calles y cierres en apoyo de la lucha climática en aquellos lugares donde sea posible.