Mónica Carazo y Carmen Pérez, precandidatas del PSOE a las municipales de Rivas

488
Mónica Carazo (izquierda) y Carmen Pérez, durante sus respectivas presentaciones
Mónica Carazo (izquierda) y Carmen Pérez, durante sus respectivas presentaciones
Mónica Carazo (izquierda) y Carmen Pérez, durante sus respectivas presentaciones

Carazo representa al sector del partido en torno al Grupo Municipal Socialista, del que es miembro. Pérez, secretaria general local, fue concejala de Mantenimiento Urbano y del Barrio Este en la anterior, y ha mantenido una discreta pugna con Guillermo Magadán, separados por los apoyos de ambos a las dos principales corrientes existentes dentro del PSOE a escala nacional y regional. Ambas precandidatas cuentan con sobrepasar holgadamente los 56 avales de militantes necesarios para hacer efectiva su precandidatura.

Mónica Carazo y Carmen Pérez han presentado sus precandidaturas con sólo dos días de diferencia (la primera, el pasado miércoles; la segunda, ayer mismo), y ambas lo han hecho en la sede del partido en Rivas. Carazo, de poco más de 30 años de edad, lo hizo en un tono más informal, sola y sentada a una mesa. Comenzó visiblemente nerviosa a pesar de su amplia experiencia en ruedas de prensa («nunca me pongo nerviosa, pero este paso es muy importante en mi vida política y personal», dijo), y sin una presentación formal por parte de nadie. Su intervención fue espontánea, sin leer ningún discurso escrito y en torno a veinte personas la acompañaban en el acto, dirigido a la militancia además de a los medios de comunicación. Prácticamente ningún elemento decoraba el estrado desde el que se dirigió a los asistentes. La presentación de Carmen Pérez, en cambio, se rodeó de un tono más formal. La sala registraba en torno al doble de público respecto al acto de Carazo y comenzó con la subida al estrado de una decena de militantes que apoyaban la precandidatura de la secretaria general del PSOE local. Contó con una presentación formal de una colaboradora suya, y la precandidata habló de pie, leyendo su discurso desde un atril y con el estrado adornado con una bandera republicana.

Más allá de estos detalles, el discurso de Carazo reflejaba su convencimiento de representar a los miembros de su Grupo Municipal y al sector del partido en torno a él (aunque solamente Guillermo Magadán, entre los  miembros del mismo, se encontraba presente). Se mostró convencida de que la experiencia en el desempeño de su actividad institucional, con toda esta legislatura como concejala a sus espaldas, le dan «un conocimiento muy amplio de Rivas y de su gente». Durante la presente legislatura ha estado encargada de lo relacionado con la Empresa Municipal de la Vivienda (EMV) local, de cuyo Consejo ha formado parte representando a su partido y en la cual «no he observado cambios significativos en el último periodo».

La precandidata hizo gala de su conocimiento de la ciudad y su gente: «Yo me he criado en Rivas y desde pequeña he estado en contacto con la gente, algo que me encanta porque gracias a ello puedo escuchar lo que necesitan, los problemas que tienen», dijo en su presentación. «Creo que para desempeñar un cargo público hay que salir mucho a la calle, no es buena práctica la de estar encerrada en un despacho», remachó. Preguntada sobre las diferencias entre su programa y el que pueda presentar su rival, no precisó más allá de mostrarse convencida de que «el programa de ambas es el del Partido Socialista, que tiene como objetivo hacer que Rivas vuelva a la senda de bienestar que siempre ha sido seña de identidad de esta ciudad». Carazo llegó a asegurar que «Cuando el PSOE ha estado en el Gobierno, Rivas ha crecido; en cambio, cuando no hemos estado en él, no hay más que ver el resultado».

Por su parte, Pérez fue más explícita en lo relativo al programa, enumerando en su presentación una lista de diez prioridades que se marcará en caso de resultar elegida candidata. Entre ellas destacan cosas como aumentar la transparencia y cauces de participación de la ciudadanía; hacer frente a la corrupción con criterios de ‘tolerancia cero’; centrarse en dar servicios de calidad a las y los ciudadanos; hacer de la EMV algo muy distinto de la «ruinosa agencia inmobiliaria» que ahora es, según Pérez; seguir luchando por la consecución de un centro de especialidades médicas para la ciudad, así como por unos accesos más completos a la misma, particularmente mediante la construcción de una conexión a la M50; impulsar políticas de igualdad real hacia las mujeres; solventar «problemas de seguridad graves que la ciudad tiene», en clara alusión a la Cañada Real; y potenciar el cuidad del medio ambiente, poniendo especial énfasis en el Parque Regional del Sureste.

Pérez no hizo referencia alguna a su corto periodo como concejala de Mantenimiento Urbano (en sustitución de un compañero suyo dimitido a consecuencia de un caso de supuesto trato de favor hacia su suegro, el antiguo y ya fallecido dirigente del PSOE local Ceferino Riestra), ni al que pasó a cargo de la concejalía de Barrio Este. En cambio, sí que la hizo en relación con las Juventudes Socialistas, de quienes dijo que «lamento que no hayan podido formar parte de este proceso electoral, me hubiera gustado que así hubiera sido» (las Juventudes Socialistas son, a todos los niveles, una organización formalmente distinta del PSOE). También hizo una velada alusión a las discrepancias que ella y el sector del PSOE local que la apoya han mantenido con el grupo en torno a Guillermo Magadán, cuando dijo que «soy partidaria de que haya una separación, pero no una independencia, entre Grupo Municipal y partido», y en esa línea aseguró que «si soy elegida candidata a la Alcaldía, no me presentaré al cargo de Secretaria General».

La votación, el 19 de octubre

Las primarias en el PSOE se realizan solamente para elegir a la candidata que encabezará la lista del partido en las próximas elecciones municipales. No son primarias abiertas, sino que sólo votarán las y los militantes de la organización. Cada candidata necesita presentar avales de al menos el 20% de los militantes, lo que supone una cifra en trono a las 55 personas, cifra que ambas cuentan con sobrepasar holgadamente. El calendario del proceso electoral se da ya por iniciado con la presentación de las precandidaturas, que en el PSOE local dan por hecho que se limitarán a estas dos, aunque el plazo sigue abierto aún para cualquier otra. El día 6 se abrirá el siguiente paso en ese proceso, con la presentación de avales por parte de cada candidatura. La dirección del partido deberá validar esos avales y, una vez confirmada la validez de los mismos, se abrirá la campaña propiamente dicha, dirigida, naturalmente, al colectivo militante en exclusiva. Ese tercer paso durará desde el día 12 al 18 de octubre. El día 19, domingo, se realizarán las votaciones de militantes, a lo largo de diez horas en que el partido tendrá abierta la mesa de votación. Funtes del PSOE local estiman que en la noche del mismo día 19 ya se podrán conocer, al menos extraoficialmente, los resultados de la votación.