Alberto Pardillos regenta uno de los establecimientos de hostelería de Rivas, ‘El guachinche guanche’, en el Casco Antiguo. Confinado en su casa, como la inmensa mayoría de las y los ripenses, y con el bar cerrado, anduvo dando vueltas al modo en que mejor podría enfrentar el futuro que vendrá cuando el confinamiento termine y haya que pensar en reflotar los negocios. (Foto: JOSÉ ANDRADE)
Persona con gran capacidad de iniciativa, tal como atestiguan muchas personas que le conocen, Alberto Pardillos ha lanzado una idea: reunir a 50 establecimientos de hostelería de Rivas para sacar una tarjeta, a la que provisionalmente denomina ‘Tarjeta Gourmet Club Rivas Crown’. La tarjeta, comprada por el público al precio de 50 euros (un euro por establecimiento afiliado a la misma), dará derecho a sus poseedores a que se les haga un descuento sustancial en una consumición en cada uno de los establecimientos asociados. No importa de qué consumición se trate, el descuento lo obtendrá igualmente, y además dispondrá de un amplio periodo de tiempo para usar la tarjeta: hasta septiembre de 2021.
Alberto explica con todo detalle en esta entrevista cómo funcionaría esta iniciativa, pero también revela la filosofía que hay detrás de ella, que no es más que la de no rendirse ante las malas situaciones e intentar encontrar salidas a las crisis, sean lo graves que sean.
RIVAS ACTUAL: Has lanzado una iniciativa dirigida a reunir a 50 bares y restaurantes de Rivas que ofrecerían a la población la posibilidad de adquirir una tarjeta con la cual obtendrían, de aquí a septiembre de 2021, descuentos en esos 50 locales. ¿Bajo tu punto de vista, es una iniciativa más solidaria que promocional, o al contrario?
ALBERTO PARDILLOS: Resulta muy interesante que me formuléis esta pregunta, pues hay una serie de conceptos que son muy importantes aclarar ya que pueden llevarnos a los comerciantes a plantear serias dudas en cuanto a la legitimidad de los procedimientos y de esos movimientos de fondos que se producirían como paso previo al desarrollo de esta campaña.
Pero antes, permitidme que os explique las circunstancias que provocan encontrarnos en esta situación tan complicada. Como bien sabéis, los primeros meses del año son quizás los más difíciles para los negocios, sobre todo en el sector de la Hostelería, y hasta la llegada
de la temporada alta, que estaba a punto de comenzar, no se produce un repunte en las ventas capaces de equilibrar los balances de nuestras cuentas.
De este modo se entiende que a la mayoría de hosteleros, sobre todo a los pequeños y medianos, con menos recursos y que por lo general vamos funcionando, como quien dice, al día, nos ha pillado sin una gran fuente de reservas, debido sobre todo a la fuerte carga de impuestos y otros gastos fijos, que sea cual sea nuestro nivel de ingresos debemos siempre afrontar religiosamente (y si me permitís la ironía, aunque vivamos en un estado laico).
Sobra mencionar que, si bien se paraliza nuestra actividad con fecha 14 de marzo, la Administración no ha tenido piedad alguna en seguir pasando, y de manera íntegra, por ejemplo, nuestras cuotas de autónomos y los seguros sociales de nuestros trabajadores, y digo íntegros, o sea los del mes completo.
Tampoco van a tener piedad a la hora de pagar, por ejemplo, los impuestos que se deben hacer efectivos a lo largo de este mes y que suponen unos importantes desembolsos. Aunque sí nos prometen, de momento, unos aplazamientos de estos últimos, pero que al fin y al cabo, vienen a resultar un “pan para hoy y hambre para mañana”.
Volviendo ya a la pregunta inicial, podríamos considerar todo esto como un mix de campaña promocional y de gesto solidario de nuestra ciudadanía. Permitidme así que os explique lo que quiero decir con esto.
Si bien todos hemos cesado en nuestra actividad económica debido al Decreto de Estado de Alarma promulgado por el Gobierno, y no pudiendo realizar ninguna actividad en este sentido, sí se estaría promoviendo recibir unos pagos por parte de los futuros usuarios de la mencionada tarjeta. Por otro lado no somos entidades sin ánimo de lucro que pudiéramos recibir donaciones solidarias, propiamente dichas, con lo cual en este sentido no podríamos hablar estrictamente de aportaciones solidarias.
Con respecto a todos estos matices, y habiendo estudiado concienzudamente el caso y el procedimiento a seguir, aquellas aportaciones que se recibiesen por cada tarjeta sí supondrían unos ingresos para nuestros negocios y como tal deberán ser declarados como ventas, pero esto sería una vez que se haya materializado la adquisición de este medio promocional o servicio, es decir una vez que se comience de nuevo nuestra actividad comercial que es cuando los usuarios recibirían sus tarjetas y podrían empezar a utilizarlas y a aplicar sus ventajas en nuestros servicios.
Así pues y a priori, el desembolso por parte de los futuros usuarios se debiera de considerar como un anticipo o una señal de reserva para dicha adquisición del bien o el servicio, el cual sólo se vería materializado una vez finalizado el Estado de Alarma que sería en el momento en el que volviéramos a reanudar nuestras actividades comerciales. Es, por ejemplo, como si vas a reservar un servicio de un banquete y depositas una señal de reserva para afianzar dicho servicio y hacer una provisión de fondos. En este caso la acción de venta sólo se produce una vez que el consumidor consume ese banquete, cuando ha
utilizado o adquiere aquel servicio. La única diferencia sería que en nuestro caso concreto, si requerimos de hacer alguna compra de productos para preparar esta promoción, no podríamos solicitar ninguna factura a nombre de nuestras empresas, sino que deberemos de hacerlo a modo particular, es decir sin poder posteriormente desgravarnos ningún I.V.A., aunque, en este caso, y dado los pocos recursos materiales que se necesitarían para llevar a cabo todo este proyecto, ello no supondría un gran desembolso, y bueno, en cualquier
caso sería una pérdida menor dada las cuantías de las que estamos hablando (conceptos de imprenta, fotocopias, material de papelería, etc…) y cuyos costes repartiríamos entre todos los comercios adheridos al sistema.
Cabe decir que, en la medida de lo posible, estas adquisiciones se realizarían en empresas que fueran de Rivas-Vaciamadrid. En cuanto a los recursos personales, pues es como cuando antes de iniciar una actividad económica, por ejemplo al proyectar la apertura de una empresa, dedicas tu tiempo a la preparación de dicha actividad, sin suponer esas labores en sí una actividad económica propiamente dicha.
Por otro lado, dada la inmediatez con la que solicitamos la participación, por el anticipo de dichas cantidades de los potenciales usuarios, por esa confianza en nosotros depositada por el público, que en cualquier caso y sin duda contaría con unas garantías, sí que supondría un gesto solidario por parte de todos los ciudadanos que quisieran colaborar con el sector hostelero adquiriendo la tarjeta, y sobre todo por esa concienciación que se propone en cuanto al desarrollo de sus actividades de ocio dentro de nuestra localidad en los tiempos venideros, para el propio desarrollo económico de nuestra ciudad.
RA: ¿Cómo funcionaría esta Tarjeta Gourmet “CLUB RIVAS CROWN”?
A.P.: La adquisición, o mejor dicho, la reserva para su adquisición y su adquisición final, sería muy sencilla para los ciudadanos, del mismo modo que su manera de utilización. El sistema elegido, en principio y de modo general, para el desembolso de la reserva seria la plataforma BIZUM, que ya está muy popularmente instaurada entre la población y es accesible a través de casi todos los bancos.
Si hay gente que no dispusiera de este sistema podría hacerlo a través de la tradicional transferencia bancaria, en cualquiera de los casos con destino a una cuenta bancaria que abriéramos de forma particular entre al menos tres miembros de los comerciantes adheridos al sistema, para otorgarnos a todos una fiabilidad en cuanto al manejo de aquellos fondos.
Estos fondos serían distribuidos equitativamente entre todos los comercios adheridos a través de sus cuentas bancarias, en concepto de reservas o provisión de fondos, y que
podrían suponer una ayuda económica previa para todos, en la medida en que se vayan cumpliendo unos cupos de reservas, por ejemplo, cada 500 reservas podrían enviarse remesas, aunque principalmente el objetivo de la campaña sería obtener una fidelización de la ciudadanía para que consumieran en nuestros establecimientos dentro de nuestra propia localidad, participando así activamente en la recuperación del desarrollo económico de nuestra ciudad.
El precio de la tarjeta se ha estimado en como máximo 50 euros, aunque dicha cantidad podría variar (y siempre a la baja) en función de la cantidad de comercios que decidieran finalmente adherirse a este sistema.
A cada cliente se le asignaría una tarjeta con un determinado nº de emisión, y podrían empezar a recoger sus tarjetas en los diferentes establecimientos una vez reanudemos nuestra actividad comercial, asignando el comercio de recogida en función de su número de teléfono, por ejemplo, del nº de teléfono 600 00 00 00 al nº 600 010 00 en un establecimiento determinado y así sucesivamente, dejando otros establecimientos reservados para la recogida de tarjetas de clientes que hubieran optado por transferencia bancaria, así de este modo distribuiríamos una vez más la labores inherentes a este sistema entre todos los participantes comerciales.
Cada establecimiento tendrá un número de casilla asignado, el cual será debidamente indicado en un dossier o folleto informativo que se entregará conjuntamente con cada tarjeta y en el que aparecerán todos los establecimientos que estuvieran adheridos al sistema con sus características o especialidades. Además se proporcionará a cada establecimiento un cartel en el que se informe de esa adhesión a este sistema y en el que figuraría el número de casilla que le corresponde en la tarjeta como establecimiento participante.
Una vez con sus tarjetas, cada cliente podrá utilizar la misma una sola vez en cada establecimiento, obteniendo un descuento en su factura estimado entre un 10 y un 15%, a concretar por decisión conjunta de todos los participantes comerciales. Y por supuesto, el cliente no tendrá ninguna obligación de avisar de que es portador de la tarjeta y que va a utilizar la misma hasta el mismo momento en que vaya a pagar su factura, garantizando de este modo que no se producirá ninguna merma en su servicio por el hecho de que vaya a recibir un descuento. Una vez hecho esto el hostelero tachará la casilla correspondiente a su negocio.
Por otro lado, se reservaría cierta parte de los fondos obtenidos para poder ofrecer algún obsequio especial (un viaje o algún otro bien de consumo) a aquellos usuarios que consigan rellenar todo el casillero de su tarjeta. Esto podrá otorgarse a través de sorteo entre todas la tarjetas que hayan sido completamente utilizadas, o a través del sistema que se decida entre el conjunto de comerciantes. Para poder llevar a cabo esta prestación se habilitarán los correspondientes medios de control a fin de que quede contemplada, por nuestra parte, el uso de cada tarjeta en cada uno de los establecimientos.
Por último, matizar el detalle de la Protección de los Datos, estando en principio amparados por la Políticas de Protección de Datos de Bizum y de la entidad bancaria, pudiendo, una vez comencemos de nuevo nuestra actividad comercial ser también responsables de ellos nuestra propia organización a través de la autorización de los usuarios de las tarjetas.
Quizás pueda quedar algún detalle fuera de todo lo que os he comentado, pero el sistema se irá perfeccionando a medida que vaya tomando más forma y fuerza.
RA: Lanzaste la iniciativa en Facebook y parece que ha tenido una muy buena cogida de forma inmediata. ¿Qué pasos piensas dar ahora para darla más a conocer? ¿Has hablado ya con otros locales?
A.P.: Con respecto a esta última cuestión, deciros que ya hay algunos locales que se están interesando en la iniciativa, y estoy convencido de que después de las aclaraciones que estamos dando en esta entrevista, serán muchos más los que decidan adherirse. Todos los interesados pueden dirigirse, como indicaba en el post inicial, al correo electrónico clubrivascrown.miembros@gmail.com, donde además procuraré resolver cualquier duda que se plantee.
En cuanto a la manera de seguir difundiendo todo esto, Facebook se presenta como la manera más popular y accesible para seguir dando a conocer esta campaña, pudiendo utilizar su sistema de publicidad de cobertura espacial y de segmentación de mercado.
También estoy preparando la construcción de una página web donde se pueda consultar toda la información y utilidades de la tarjeta para los usuarios y miembros adheridos, cuyo dominio os puedo ya anticipar que será clubrivascrown.com.es, ya registrado.
Hemos de tener en cuenta que la campaña de difusión no sólo irá dirigida para la adquisición entre particulares, también podría ser útil para empresas o entidades que no hayan cerrado sus negocios al no verse afectados por el Decreto y que de algún modo quieran dar un complemento o una gratificación a sus empleados por este periodo tan intenso y por la labor tan encomiable, e incluso me atrevería a decir heroica, que están desarrollado en esta etapa tan difícil y complicada o sencillamente para apoyar la iniciativa.
No sólo estarían gratificando a sus empleados y/o miembros, sino que además estarían favoreciendo el mantenimiento y el desarrollo económico de nuestra ciudad. En este sentido, ya tengo propuesta de alguna empresa local para la adquisición de la tarjeta para todos sus empleados.
Por ejemplo, Cervezas Chula, la cervecera ripense, ya se ha comprometido no sólo a adquirir una tarjeta por cada empleado, sino que además se presta a ofrecernos todo lo que esté en su mano para apoyar, incondicional y desinteresadamante, el desarrollo de esta campaña, pero permitidme que no pueda dejar de mencionarlo en agradecimiento. A lo mejor otras empresas se quieren seguir sumando con otras aportaciones en nuestro apoyo.
Además también se prevé utilizar otros medios de comunicación de masas, como las radios y otros medios locales de prensa escritos y/o digitales, como es el caso de RIVAS ACTUAL, de gran utilidad pública, y al que por cierto agradezco de manera infinita el hacerse eco de esta interesante y participativa iniciativa.
Y por supuesto, y ante todo, agradecer a toda nuestra maravillosa ciudadanía la aceptación, el apoyo y el cariño que estamos recibiendo, no sólo hacia esta iniciativa, sino en general por la actitud y el ejemplo de solidaridad que se está demostrando en esta situación tan límite como la que desgraciadamente nos encontramos.
Ojalá podamos llevar adelante este proyecto a cabo, para, entre todos, colaborar en el desarrollo económico de nuestra ciudad y mitigar de algún modo el impacto tan negativo que, sin duda, esta crisis va a dejar en nuestra sociedad.