
Rivas desarrollará hasta 2019 un plan de administración electrónica que facilitará las gestiones de la ciudadanía.
La primera Junta de Gobierno Local de septiembre ha aprobado, entre otros asuntos, la financiación del Plan de Administración Electrónica que supondrá la transformación digital del ayuntamiento, tanto en sus procesos internos de gestión como en la relación que mantiene la ciudadanía con la administración local. La financiación de este ambicioso proyecto, al que se dota con 785.000€ para los tres próximos años, se contempla en el marco del Plan de Inversión Regional (PIR) que cofinancian la Comunidad de Madrid y el Ayuntamiento ripense. Este impulso innovador permite adecuarse mejor a la Ley de Procedimiento Administrativo de 2015.
El plan de adaptación al reto de activar procesos de información y servicios digitales que se adecúen a las nuevas demandas de los vecinos y vecinas de Rivas va suponer una notable mejora en la rapidez de la respuesta que se da. Asegura Rubén Tadeo, concejal de Administración Electrónica, que: “Además se gana en fiabilidad y seguridad, y se ahorra papel, ya que optamos por procesos más sostenibles ecológica y económicamente.
El paquete de medidas sancionado esta mañana servirá para la adaptación tecnológica a nuevas y necesarias herramientas digitales con las que extender servicios electrónicos sencillos, ágiles y seguros. Así se logrará evitar desplazamientos innecesarios de la ciudadanía para realizar la mayoría de los trámites que hasta ahora exigían una gestión presencial. También se facilitará la relación con otras administraciones, así como se avanzará en la tramitación y gestión tributaria.
APOYO A FAMILIAS EXCLUIDAS
Otra de las medidas tomadas por la Junta de Gobierno Local ha sido ratificar el convenio de colaboración con la Comunidad de Madrid que permitirá ejecutar acciones de lucha contra la exclusión social y la pobreza infantil. La cantidad económica destinada a este asunto es de 46.425€ y se invertirá en apoyar proyectos coordinados desde la Concejalía de Servicios Sociales de Rivas que trabajan con familias afectadas por situaciones de vulnerabilidad social. “Desde este ayuntamiento llevamos años buscando todos los recursos posibles para responder como se merecen a las necesidades de las familias golpeadas por la dura crisis económica que ha sufrido este país”, explica el alcalde de Rivas, Pedro del Cura.
Los aspectos que se atienden tienen que ver con necesidades básicas fundamentales como la alimentación o el vestido. Además de estas ayudas marcadas por su carácter asistencial, los servicios municipales de Atención Primaria buscan facilitar el acceso de estas familias, víctimas del paro y la crisis económica, a derechos fundamentales básicos como la salud, la educación, la vivienda o el empleo.