
El alcalde de Rivas Vaciamadrid, José Masa, se ha expresado con dureza esta misma mañana a la hora de calificar el proyecto, filtrado a los medios de comunicación por la Comunidad de Madrid, con el que el Ejecutivo de Ignacio González pretende responder al conflicto de exclusión, ilegalidad urbanística y delincuencia en el que se ha convertido el asentamiento de la Cañada Real. “Plantear la venta de los terrenos de la Cañada a sus actuales habitantes sin proponer un plan serio de intervención social es un acto de suprema ignorancia o de barbarie social que olvida la gravedad del problema humano al que se enfrenta”, ha dicho Masa.
La noticia de este plan del gobierno regional ha saltado esta misma mañana a los medios de comunicación, por medio de los cuales se han enterado los gobiernos municipales afectados por el problema: Madrid, Rivas y Coslada. “La propuesta filtrada por la Comunidad a los medios supone, de hecho, matar la esperanza que surgió con la aprobación de la Ley de la Cañada o cuando se crean los cauces institucionales para tratar de ofrecer alternativas viables”, apunta el regidor de Rivas. Desde el Ayuntamiento ripense se insiste en que el Plan de intervención social, que es el paso previo e indispensable para pensar en una salida al laberinto de la Cañada Real, es competencia exclusiva de la Comunidad de Madrid.
“Si la única alternativa que nos propone Ignacio González a los ayuntamientos es ésta, quiero que sepa que siempre nos va a encontrar enfrente”, subraya José Masa, mostrando su rechazo pleno a lo leído en la prensa de esta mañana. Y prosigue: “Proponer, como lo ha hecho la Comunidad, una solución que se basa exclusivamente en el reordenamiento urbanístico, una competencia de los ayuntamientos, no sólo es socialmente regresivo sino que supone un acto de deslealtad institucional para con los ayuntamientos”, argumenta Masa. Hay que recordar que desde el mes de enero de 2012 y hasta el pasado mes de julio, han estado reuniéndose grupos de trabajo multidisciplinares, formados por técnicos y políticos de las administraciones implicadas (Comunidad de Madrid, Delegación de Gobierno y ayuntamientos de Madrid, Coslada y Rivas) con el fin de buscar una salida a un conflicto que afecta desde hace décadas a la región. El censo de población señala que la antigua vía pecuaria está habitada por 7.725 personas, 1.132 en el término municipal de Rivas.
El Ayuntamiento ripense, el primero que desde hace casi una década abrió las vías de diálogo institucional para buscar una solución definitiva a la Cañada, ha denunciado el método empleado (a través de una filtración a los medios) por el Ejecutivo de Ignacio González para dar a conocer un proyecto sobre el que no se tenía noticia alguna. “No es de recibo, en el marco de la lealtad institucional con el que siempre hemos trabajado, que se empleen estas formas”, sentencia Masa.