
La concejala de Transición Ecológica fue acompañada en su visita a Valencia por la consellera de Agricultura, Desarrollo Rural, Emergencia Climática y Transición Ecológica, Mireia Mollá, la secretaria autonómica de Emergencia Climática y Transición Ecológica, Paula Tuzón, y el director general de Calidad y Educación Ambiental, Joan Piquer.
La concejala de Transición Ecológica del ayuntamiento de Rivas, Vanessa Millán, giró el pasado 20 de junio una visita a la ciudad de Valencia, donde fue recibida por la Consellera de Agricultura, Desarrollo Rural, Emergencia Climática y Transición Ecológica, Mireia Mollá, la secretaria autonómica de Emergencia Climática y Transición Ecológica, Paula Tuzón, y el director general Calidad y Educación Ambiental, Joan Piquer. La visita tenía como objetivo conocer los avances de la comunidad en materia de gestión de residuos, reciclaje y sostenibilidad, de cara a establecer sinergias y observar los proyectos de Economía Circular que se desarrollan en ambos territorios.
Millán, que es también consejera delegada de Rivamadrid, estuvo acompañada por Jesús Santos, su homólogo en ESMASA, la empresa pública de recogida de residuos de Alcorcón.
Abrir camino para aplicar los Fondos ‘Next Generation’

La visita comenzó con una ruta por el Complejo de Valorización de Residuos Urbanos de Guadassuar, una instalación con la que se consigue reducir el desperdicio en más de 80.000 toneladas y recuperar más del 9% de los materiales reciclables. Esta instalación supone un ejemplo para el futuro del compostaje en Rivas, camino que ya se ha iniciado con la puesta en marcha de áreas de compostaje comunitario y composteras domiciliarias a
disposición de los vecinos y vecinas.
Millán tuvo también oportunidad de conocer una nueva iniciativa relacionada con el reciclaje de colchones que permite recuperar el 100% de los materiales, pudiendo crear nuevos productos a través de la tecnología patentada por Ecoaqua, que utiliza una técnica sostenible de alta presión de agua.
Un comunicado de Podemos Rivas explica, en relación con la visita, que «Se da la circunstancia de que en la Comunidad Valenciana llevan mucho tiempo pudiendo aterrizar los fondos europeos Next Generation a proyectos políticos, cosa que, lamentablemente no sucedía hasta hace escasos meses en la Comunidad de Madrid. Por suerte, desde Rivas ya se han presentado diversas propuestas para esos fondos que otorga el Estado y que serán un pulmón económico para proyectos sostenibles y ecológicos».
La edil de Transición Ecológica ha declarado tras su visita que «Esta clase de proyectos suponen un gran referente a nivel autonómico con sistemas que pueden ser extrapolables en ciudades como Rivas. Se trata de implantar procesos que favorezcan la economía circular y que al mismo tiempo sean capaces de crear avances sobre la reducción progresiva de vertederos y la valorización de los residuos”.
El comunicado añade que «Los proyectos de la Generalitat son un ejemplo en cuanto a coordinación de políticas públicas de calidad, y visitas como esta permiten aprender y mejorar de manera tangible la vida en nuestras ciudades, avanzando en la gestión pública de residuos y los sistemas sostenibles».