La iniciativa, que está promovida por la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT), el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y la Fundaciò Padrosa, llega al municipio por formar parte Rivas de la Red INNPULSO (Red de Ciudades de la Ciencia y la Innovación).
El Ayuntamiento de Rivas Vaciamadrid colabora con la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT), el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y la Fundaciò Padrosa en una iniciativa que busca acercar la ciencia y el conocimiento empírico a las calles del municipio.
Rivas acoge desde hoy y hasta el viernes 25 un autobús, que se instalará en la Plaza de Constitución (entre el Ayuntamiento y el centro comercial Rivas Centro) en el que se podrán realizar experimentos científicos en su interior. Cada mañana, acudirán grupos de estudiantes de los centros escolares de Rivas y por la tarde estará abierto al público en general. La actividad persigue fomentar la cultura de la ciencia e implicar a la ciudadanía en la actividad científica, así como fomentar vocaciones en este ámbito entre los más jóvenes.
El autobús científico, denominado Movilab, admite grupos de estudiantes y asociaciones de hasta 30 personas. Quienes quieran visitarlo individualmente deben acudir a partir de las 16.00 horas. Los talleres científicos que se imparten por las mañanas se dirigen a jóvenes de 5º y 6º de primaria y tienen una duración de 45 minutos cada uno.
La iniciativa se completa con la charla que ofrece el ingeniero en telecomunicaciones e investigador del CSIC que trabaja desde hace 30 años en el desarrollo de redes de investigación –y vecino de Rivas-, Víctor Castelo. Bajo el título ‘Internet más allá del Tuenti’, la conferencia tendrá lugar el martes 22 a las 11.00 en el Centro de Educación y Recursos para Personas Adultas (calle Picos de Urbión, 29).
“Quienes visiten el autobús científico se adentrarán en el mundo de las ciencias a través de los sentidos, experimentando conocimientos en química, física y biología, y algunas de sus aplicaciones cotidianas”, avanza Marcos Sanz, concejal ripense de Sociedad de la Información, concejalía que junto a la de Educación colabora en la iniciativa.
Los talleres dirigidos a jóvenes estudiantes versarán sobre cómo construir una bombilla con materiales caseros y experimentos con el agua, con materiales fluorescentes y con el manejo del microscopio.
El alumnado que envíe fichas posteriores de trabajo a la Vicepresidencia Adjunta de Organización y Cultura Científica del CSIC obtendrá un puzle de regalo.
La iniciativa se enmarca dentro de la Red de Ciudades de la Ciencia y la Innovación (INNPULSO), formada por 25 municipios y a la que pertenece Rivas.