Al igual que en la zona de Covibar, el Ayuntamiento acometerá una nueva fase en sus obras de mejora en el Casco Antiguo de Rivas Vaciamadrid, un remodelado de calles donde se gana espacio para las personas, con mejor accesibilidad, funcionalidad y amabilidad.
El Casco Antiguo de Rivas Vaciamadrid, dentro del barrio Este del municipio, acaba de iniciar las obras para mejorar la movilidad peatonal y la accesibilidad universal, a la vez que se recuperan zonas para el peatón mediante la reforma de los espacios y vías públicas.
La actuación completa se va a realizar en una única fase, con una duración estimada de seis meses (hasta diciembre de 2020), como continuación de una primera parte de obras ya realizadas en 2019 en la manzana de la plaza del 19 de Abril. En concreto, afectará a toda la almendra comprendida entre las calles de Wenceslao García, Marcial Lalanda, Miralrío y San Isidro.
La superficie total de esta reforma es de 19.000 metros cuadrados, de los que casi 11.000 son destinados a zonas peatonales y poco más de 8.000 a mejoras en la calzada. La inversión final es de 956.000 euros, enmarcada en el Plan Municipal de Inversiones Financieramente Sostenibles (IFS).
El objetivo es mejorar la accesibilidad en toda la zona, aminorando considerablemente el paso de vehículos, ya que todas las calles tendrán un único sentido de circulación, lo que permitirá que se reduzcan las zonas de paso motorizado, ampliándose el ancho de las aceras para cumplir las medidas mínimas que marca la ley de accesibilidad universal. Además, calzada y acera quedarán al mismo nivel, eliminando la barrera arquitectónica que supone el bordillo, algo importante teniendo en consideración que en el Casco reside un alto porcentaje de personas mayores.
El nuevo diseño mitiga el tráfico, aumenta la seguridad vial y mengua la contaminación atmosférica, y de esta manera se pretende dar más atractivo a la zona para el desarrollo del comercio local.
Actuaciones
Los elementos principales de la intervención son:
- Peatonalización del entorno de la plaza de la Libertad y mejora de los accesos al espacio central de esta plaza. Se convierte en un enclave exclusivamente peatonal y solo se admitirá el tráfico para entrar y salir a los garajes existentes.
- Renovación y redefinición de las aceras para mejorar la movilidad peatonal, ampliando el ancho y mejorando los recorridos y su señalización, según criterios de accesibilidad universal.
- Renovación y reordenación del mobiliario urbano.
Las obras se inician por la calle de Miralrío, donde se renovará el asfalto de calzada entre las calles de Marcial Lalanda y San Isidro, mejorando la accesibilidad y seguridad en los cruces peatonales que comunican el casco urbano con el parque Miralrío. Además, está prevista la modificación de los sentidos de circulación en los viales para un mejor aprovechamiento de los espacios y del movimiento de los vehículos por el interior del barrio.
En las zonas peatonales se coloca pavimento similar al de otras actuaciones anteriores en la localidad (como en la plaza del 19 de Abril o en el barrio de Covibar), con baldosas hidráulicas de cemento de alta resistencia y capacidad de degradación de óxidos de nitrógeno para reducir contaminación de tráfico, así como la mejora de la señalización en cruces y pasos peatonales con encaminamientos de baldosas direccionales.
Proceso participativo
Durante el desarrollo de las obras, la Concejalía de Barrio Este y las personas representantes de residentes (consejeros y consejeras de barrio) trabajarán diferentes propuestas al respecto de los elementos decorativos y ornamentales a instalar en la plaza de la Libertad.
Este proceso consultivo permitirá la implicación de la propia ciudadanía en las decisiones respecto al aspecto final que tendrá ese entorno.