Un total de 149 propuestas ciudadanas presentadas inicialmente al Presupuesto Participativo 2020

1121

Rivas recibe 149 propuestas ciudadanas iniciales al Presupuesto Participativo 2020. Tras esto, una comisión técnica valida ahora las que cumplan los requisitos técnicos establecidos previamente, tras la que se realizarán una votación popular online el próximo mes de junio (si la actual crisis permite mantener las fechas previstas). 

A pesar de las circunstancias excepcionales que vive el país por el estado de alarma, la ciudadanía ripense ha presentado, vía online, 149 propuestas para el Presupuesto Participativo 2020, que este año destina 350.000 euros de las cuentas públicas a financiar proyectos que deciden las vecinas y vecinos. Se trata de 50.000 euros más que en 2019.

Es el tercer ejercicio consecutivo que Rivas desarrolla esta iniciativa que implica a la gente en la gobernabilidad de la localidad. El primero de ellos, realizado en 2018/19, contó con un presupuesto de 300.000 euros y se saldó con un total de 12 propuestas ‘ganadoras’ en la votación realizada, de las cuales diez figuran como ejecutadas en la web de Participación. El segundo, en 2019/20, contó con la misma cifra presupuestaria pero aumentó a 14 el número de propuestas ganadoras, quedando aún la mayoría en fase de ejecución en estos momentos.

Las propuestas a este presupuesto 2020/21 se podían hacer para el conjunto de la ciudad (51 ideas recibidas) o por barrios: Este (17), Centro (32) y Oeste (49). Cada persona podía formular dos propuestas por categoría. Por áreas temáticas, la más numerosa, con diferencia, es mantenimiento de la ciudad (63). Le siguen deportes (16), salud (14), movilidad urbana (11), cultura y fiestas (5), residuos (5) y telecomunicaciones (5).

Por sexos, 55 mujeres han lanzado sugerencias, y 62 hombres. Es la primera edición que la presencia femenina decae sobre la masculina: “Puede deberse a la asunción de mayores responsabilidades en tiempos de crisis”, explican desde la Concejalía de Participación Ciudadana.

También han contribuido al debate tres asociaciones: las vecinales Placirivas y del sector 3 y la Asamblea 8M Rivas. Ahora comienza el trabajo de la Comisión Técnica Municipal, que debe validar aquellas proposiciones viables según los requisitos establecidos en las normas que rigen el proceso. Por ejemplo: pertenecer al ámbito de competencia municipal, no ser multipropuesta o no superar los 50.00 euros si son para un barrio o los 200.000 si se dirigen a la ciudad.

La comisión, integrada por funcionarias municipales, tiene hasta el 13 de mayo para el trabajo de chequeo. Las factibles pasarán a la fase de votación popular.

Votación Popular

El plebiscito ciudadano se había programado del 3 al 23 de junio, con votación online a través de la web rivasciudad.es (sección Participación Ciudadana). Pero ante la imprevisibilidad que rige ahora mismo la actualidad del país, estos plazos pueden ampliarse. El Ayuntamiento comunicará las fechas definitivas a través de sus canales oficiales de información: web municipal y perfil de Twitter y Facebook.