Este año es, según la nota, “más importante si cabe para el pueblo refugiado saharaui la llegada de caravanas de alimentos de este tipo, pues las condiciones económicas generales han causado que todos los gobiernos reduzcan su ayuda humanitaria a este pueblo, que recordemos no tiene posibilidades de auto abastecimiento pues vive en la hammada argelina, en los que se llama el desierto dentro del desierto, a la espera de poder volver algún día al Sahara Occidental”.
La carga del camión lo constituyen principalmente 15 palés de comida, 6 de ropa, 6 de juguetes, 10 de material sanitario y para bebés, mobiliario escolar para dos aulas, 2 palés de material escolar, una docena de ordenadores, material audiovisal, bicicletas
La ONG ripense agradece “enormemente a los vecinos que el sábado 9 de marzo colaboraron en la cadena humana que formamos para la carga del interminable conjunto de cajas hasta el camión”. Asimismo da las gracias “a los grafiteros que desinteresadamente han decorado la caja del camión por ambos lados, dando un toque de color que sin duda agradecerán los saharauis a su llegada. La caja del camión también se dona al pueblo saharaui y podrá ser utilizada en otros portes o como lugar de almacenaje”.
Una vez cargado todo el material y alimentos, el espacio disponible fue completado el lunes 11 con 5 toneladas de lentejas y alubias sufragadas con fondos de la propia asociación, y “con la inestimable colaboración logística de nuestro Ayuntamiento”.
La mayoría de alimentos los aportaron “las familias través de la ‘operación kilo’ en los centros escolares públicos de Rivas (salvo el C.P. El Parque, Luyfe e Hipatia, que optaron por no colaborar en nuestra campaña) que tradicionalmente vienen colaborando con esta ONG en la campaña anual y a los que estamos eternamente agradecidos. Una tonelada adicional de alimentos se consiguió en el torneo benéfico de baloncesto Rivas Solidario organizado las pasadas navidades, con especial implicación del Club Deportivo Covibar y Rivas Ecópolis”.